Caspalá, un pueblo con encanto en Jujuy
Caspalá es un pequeño pueblo que se encuentra a una altura de 3.100 msnm y que aún conserva tradiciones y costumbres de los antiguos pobladores.
El pueblo de Caspalá no se encuentra dentro de los principales circuitos turísticos de la provincia de Jujuy. Sin embargo, cada año recibe más visitantes que buscan conocer sus paisajes, arquitectura colonial, historia y la forma de vida campesina de sus habitantes. Caspalá fue reconocido como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El pueblo viene desarrollando diferentes proyectos de turismo rural que incluye alojamientos y comedores. Y es un destino ideal para aquellas personas que buscan tranquilidad y lugares poco concurridos.
Cómo llegar a Caspalá
Ubicación: Caspalá se encuentra en el departamento de Valle Grande, a 240 km de San Salvador de Jujuy y a 3.100 metros sobre el nivel del mar.
En auto: Desde San Salvador de Jujuy, tomar la Ruta Nacional 9 hasta Humahuaca. Luego, seguir por la Ruta Provincial 73, un camino de ripio con impresionantes vistas panorámicas. En el camino de destaca la Serranía del Horconal, Abra de Zenta y Abra Azul. Desde Humahuaca el trayecto dura aproximadamente 6 horas y se recomienda un vehículo 4x4, especialmente en época de lluvias.
En colectivo: No hay transporte público directo a Caspalá, pero se puede tomar un bus desde San Salvador de Jujuy hasta Humahuaca y desde allí contratar un servicio privado o un remis hasta el pueblo. También desde Humahuaca hay servicios de combis (consultar en la Terminal de Humahuaca).
Empresas de transporte Humahuaca-Santa Ana-Caspalá:
Transporte Armagedon
Teléfono: (388) 414-4193
Whatsapp: +5493884144193
Distancias desde Caspalá: Humahuaca 115 km, Tilcara 160 km, Serranía del Horconal 93 km, Santa Ana 31 km, Valle Grande 63 km, San Francisco 100 km.
Qué hacer en Caspalá
Este pintoresco pueblo es un destino ideal para quienes buscan tranquilidad, conocer la cultura andina y explorar paisajes naturales.
Algunas de las actividades imperdibles en Caspalá son:
Recorrer el casco histórico: Las casas de adobe y las calles empedradas de Caspalá mantienen su esencia colonial. Sus construcciones tradicionales y la iglesia local son parte del encanto del pueblo.
Caminatas por los alrededores del pueblo: Los alrededores de Caspalá ofrecen vistas espectaculares de montañas coloridas, profundos valles y una vegetación típica de la región andina. Se puede llegar al río y observar sembradíos y zonas de cultivos.
Mirador de Caspalá: Un punto panorámico con vistas inigualables del pueblo y los valles circundantes.
Cascada Casa Mocha: se llega por un sendero de aproximadamente 2 km desde el pueblo. Los saltos de agua se encuentran sobre el río y la camínate te invita a descubrir lindos paisajes. Dificultad baja.
El Antigüito: es un sitio arqueológico formado por viejas construcciones de adobe que se puede apreciar desde un mirador.
Pueblo viejo: es otro sitio arqueológico de un asentamiento prehispánico. El camino tiene una extensión de 8 km total entre ida y vuelta desde el pueblo de Caspalá.
Cascada del Silencio: Se trata de una caminata de unos 12 km ida y vuelta desde Caspalá hasta las Cascadas del Silencio. Se usa el mismo camino vecinal de herradura que conduce a Humahuaca que sigue por el costado del río la Cienaga donde se pueden apreciar hermosos paisajes.
Qhapaq Ñam (Camino del Inca): desde Caspalá y el pueblo vecino de Santa Ana se puede acceder al famoso camino incaico. Se puede consultar los accesos en la oficina de turismo del pueblo.
Iglesia Santa Rosa de Lima
Construida en la década de 1840 por don Tomás Coronel, esta capilla de adobe ha sido, desde sus inicios, el centro espiritual y comunitario del pueblo. Su sencillez arquitectónica refleja la identidad cultural de la región, mientras que en su interior resguarda valiosas reliquias religiosas.
Uno de los elementos más emblemáticos del templo son sus campanas de bronce, traídas desde Perú, al igual que la imagen de Santa Rosa de Lima, la patrona de Caspalá. Cada año, el 30 de agosto, el pueblo se viste de fiesta para rendirle homenaje con celebraciones que incluyen misas, procesiones y festividades tradicionales, donde la música y la danza expresan la profunda fe y el arraigo cultural de la comunidad.
Para tener en cuenta
- La estación de servicios más cercana se encuentra en Humahuaca.
- En el pueblo no hay gomerías.
- Entre los meses de enero y marzo hay lluvias en la zona que pueden dificultar y volver peligrosos los caminos. Se recomienda ver el pronóstico del tiempo.
- En la ruta no hay señal de celular y en el pueblo hay wifi limitado.
- En el pueblo no hay bancos ni cajeros.
Dónde dormir en Caspalá
En el pueblo de Caspalá funcionan algunos alojamientos y hospedajes sencillos pero confortables.
Alojamiento Pueblo Viejo
Teléfono: (388) 404-1569
Whatsapp: +5493887465180
Instagram: alojamientopuebloviejo
Alojamiento el Amancay
Teléfono: (388) 484-2446 / (388) 488-6676
Mapa para llegar a Caspalá desde Humahuaca